Search Results for ""
Dra. Guadalupe Estrada: Experta mexicana en programación fetal pone énfasis en el rol del exposoma para revertir la obesidad infantil en Latinoamérica
Si bien la genética por mucho tiempo dio las respuestas a la expresión futura de ciertas patologías prevalentes en los niños y niñas, la Dra. Guadalupe Estrada, invitada internacional del
Obesidad y pandemia
La obesidad es definida tradicionalmente como un exceso de grasa corporal que es perjudicial para la salud. Suele evaluarse en la práctica clínica mediante un indicador que es el índice
Consejos para reducir índices de obesidad en familias chilenas
Alejandra Parada, PhD. en nutrición, propone a modo de metas una reducción de 5–10% del peso, disminuyendo así la circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de glucosa en ayunas, y
Sobrepeso y obesidad: Factores predictores de cánceres digestivos e hígado graso
El sobrepeso y la obesidad se asocian con al menos 13 tipos distintos de cáncer. Estos tipos de cáncer componen el 40% de todos los casos de cáncer diagnosticados. A su
Experto internacional asegura relación entre obesidad y osteoartrosis
Chile es el cuarto país con mayor prevalencia de población adulta obesa. Académicos de la Universidad de Calgary y de la carrera de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica, analizaron
Obesidad: Políticas de control de azúcares en alimentos envasados no son suficiente
Nutrición y Dietética: La doctora en nutrición y economía Bianca Arendt profundizó en la responsabilidad de médicos y nutricionistas en construir una cultura de alimentación y actividad física, y puso
Expertos advierten relación entre enfermedad renal crónica y obesidad en mujeres
En el mundo entero existen 195 millones de mujeres afectadas por enfermedad renal crónica. A mayor índice de masa corporal, existe mayor riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica. Por Revista
Pandemia: Obesidad, hígado graso y diabetes
Complejas, multifactoriales y conectadas entre sí han tenido un sostenido y alarmante aumento en todo el mundo. Su prevalencia y evolución derivan en costosas complicaciones y una carga en los
Dr. Felipe Moscoso: Cáncer colorrectal, una neoplasia cada vez más frecuente
Se conoce muy bien que la gran mayoría de los cánceres colorrectales proviene de una lesión preneoplásica conocida (pólipos de colon y recto), que puede detectarse 5 a 10 años
Dra. Verónica Silva: Chile y su desafío en la prevención de los cánceres digestivos
En Chile de acuerdo con el último informe de mortalidad por cáncer para la década 2009-2018, publicado por el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud, el Cáncer Gástrico ocupa
Dra. Maritza Vivanco: Diabetes infantil y salud pública
La Diabetes, una condición que afecta también a niños y que se ha convertido en un tema que cobra cada vez mayor importancia en el ámbito de la salud pública.
Salud Digestiva: Prevención y diagnóstico temprano de cánceres de estómago, vesícula y de colon
Gustavo Bresky, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), comentó que los especialistas están preocupados por los altos índices de diagnóstico y muertes por estos tipos de cánceres. El
Científico chileno fue parte de un relevante estudio genético bioinformático para entender el impacto del Covid-19 en pacientes con enfermedad renal diabética
José Carlos Rivas-Ferreira, Científico Cardiovascular del Laboratorio de Investigación Materno-Fetal (LIMaF) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, fue un eslabón clave en esta investigación de alcance
Huevitos de Pascua: ¿cuántos y de qué tipo deben comer los niños?
No más de tres al día para los más pequeños y un máximo de cuatro para menores hasta 10 años, es la recomendación de los expertos, además de preferir los
Dra. Blanca Norero: Cánceres colorrectal y hepático en alza, alerta y movilización
Dentro de los cánceres digestivos, existe preocupación por el aumento en la incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal en nuestro país en los últimos años. Por larga data, Chile presentó
Enfermedad Celíaca e intolerancia al gluten en Chile
Esta enfermedad se caracteriza por manifestaciones digestivas como hinchazón y diarrea y síntomas extraintestinales, gatillados por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas presente en algunos cereales, como son
El 70 a 90% de los cánceres gástricos se asocian a la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori
Entre un 30 y 70% de la población convive con esta bacteria, en forma asintomática que, si bien no es el causante único de este tipo de cáncer, sí es
Cáncer de Próstata: educación, prevención y control
Abordar el cáncer prostático como un problema sanitario de importancia en el país, implica no solo educación, sino un adecuado asesoramiento para que los pacientes estén correctamente informados respecto de
El Síndrome Metabólico: uno de los principales problemas de Salud Pública del siglo XXI
Considerando estudios en los que se describe que la población hispanoamericana tiene una mayor prevalencia de síndrome metabólico (SMet), países como Chile aún no avanzan con celeridad en el diagnóstico