Destacados
Cáncer Cervicouterino: Podría erradicarse en Chile
Este tipo de cáncer es el único que se puede prevenir prácticamente en su totalidad y podría eliminarse como problema de salud pública. Incorporar medidas relacionadas a la vacunación y
Dr. Andrés Gerhard: El factor de riesgo más importante para desarrollar glaucoma es la presión intraocular elevada
Glaucoma, una enfermedad silenciosa que detectada a tiempo puede evitar la ceguera Según la Asociación Mundial del Glaucoma, hoy existen 78 millones de personas en el mundo que tienen la
Estudiante de bioingeniería UAI participó en el desarrollo de un biorreactor para mantener hueso vivo
El estudio además derriba el mito acerca de los riesgos de la actividad física en huesos osteoporóticos, demostrando que la estimulación mecánica o el movimiento del hueso, regenera las células
Dr. Felipe Pinto: Oncología de precisión y manejo integral
Es responsabilidad de nuestro sistema de salud, entregar herramientas basadas en evidencia para poder tamizar esta patología en la población de riesgo. Exámenes que ya están en el inconsciente colectivo
Dr. Christian Ramos: Prevenir es la clave para frenar el aumento de cáncer prostático
El cáncer de próstata, si es detectado a tiempo, puede ser tratado con altas posibilidades de curación, por ello se hace muy necesario fomentar el examen preventivo, debido a que
Dra. Blanca Norero: Cánceres colorrectal y hepático en alza, alerta y movilización
Dentro de los cánceres digestivos, existe preocupación por el aumento en la incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal en nuestro país en los últimos años. Por larga data, Chile presentó
Accidente Cerebrovascular: una incidencia más temprana
Académicos y especialistas de la salud señalan que factores de riesgo en el estilo de vida, como la obesidad, el sedentarismo y el estrés, han causado que los Accidentes Cerebrovasculares
Sociedad Chilena de Gastroenterología promueve método de detección no invasivo para Helicobacter Pylori
Helicobacter pylori es una bacteria que impacta a toda la humanidad y es más frecuente en países subdesarrollados. En Chile afecta alrededor del 70% de la población, y aunque se