Destacados
Exitoso operativo solidario cierra campaña con 130 colonoscopías en Victoria
Entre el 25 de abril y el 6 de mayo, 13 médicos de todos el país y algunos representantes internacionales, realizaron gratuitamente colonoscopías para la detección de cáncer colorrectal y
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: vigilancia de factores genéticos y ambientales
Las dos patologías que se definen como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Se trata de una enfermedad crónica que puede afectar considerablemente
Nutrición: Recomendaciones para una alimentación sustentable
Es sabido que la crisis socio-medioambiental por la que atraviesa nuestro planeta es un tema del que debemos hacernos cargo de manera urgente como sociedad y como seres humanos individuales.
Asociación Chilena de Hepatología: Confirma que hasta ahora no hay casos reportados de hepatitis infantil en Sudamérica
Los especialistas recomiendan mantener medidas preventivas como el lavado de manos e higiene respiratoria y estar alertas a cuadros sugerentes de hepatitis, que incluye síntomas como ictericia (coloración amarilla de
Afasia Progresiva Primaria: Nuevas técnicas avanzadas de neuroimágenes
Las alteraciones comunicativas en pacientes con afasias progresivas primarias (APP) pueden debutar de forma temprana, a partir de los 50 años en adelante, en conjunto con cambios conductuales y alteraciones
Trastorno del espectro autista: Promover la inclusión
Profesores de la carrera de Terapia Ocupacional UC analizan la importancia de un abordaje interdisciplinario temprano y a lo largo del ciclo de vida, además de una actitud proactiva de
Accidente Cerebrovascular: una incidencia más temprana
Académicos y especialistas de la salud señalan que factores de riesgo en el estilo de vida, como la obesidad, el sedentarismo y el estrés, han causado que los Accidentes Cerebrovasculares
Sociedad Chilena de Gastroenterología promueve método de detección no invasivo para Helicobacter Pylori
Helicobacter pylori es una bacteria que impacta a toda la humanidad y es más frecuente en países subdesarrollados. En Chile afecta alrededor del 70% de la población, y aunque se