Archive
El 70 a 90% de los cánceres gástricos se asocian a la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori
Entre un 30 y 70% de la población convive con esta bacteria, en forma asintomática que, si bien no es el causante único de este tipo de cáncer, sí es
Innovador probiótico chileno: Permitiría combatir el cáncer gástrico
El producto previene la infección por Helicobacter pylori y fue transferido gracias al apoyo colaborativo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Concepción y Hub APTA,
Dr. Robinson González: Pacientes más informados y empoderados en enfermedades digestivas en Chile
Las alergias alimentarias y la enfermedad celiaca son enfermedades muy frecuentes en Chile, tanto en niños como en adultos, el diagnóstico certero y el tratamiento adecuado evita complicaciones graves que
Vacuna contra la Varicela: Especialistas llaman a ponerse al día con segunda dosis
Una nueva etapa de vacunación contra la varicela ya se encuentra disponible para todos los niños en Chile que en el año 2020 formaron parte de la primera fase de
Tercer Congreso de Pacientes con enfermedades Digestivas: 19, 26 de noviembre y 03 de diciembre
Organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 agrupaciones, fundaciones y asociaciones de pacientes, el evento virtual de acceso liberado está dirigido a pacientes con distintas patologías
Intestino Irritable en pacientes post COVID: Estudios confirman aumento en la incidencia
Los doctores Ana María Madrid y Christian von Muhlenbrock, miembros de la filial Neurogastroenterología de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), compartieron los avances de un reciente estudio de la
Dr. Marcelo Castro: Radiología, más de un 80% de las decisiones médicas las requieren
Según la OMS, se estima que un 80% de las decisiones médicas se toman con el apoyo de la Radiología, haciendo del radiólogo un integrante crucial del equipo médico. Los
Fantosmia: el síntoma desconocido del Covid-19
Un equipo conformado por especialistas de la Universidad Católica realizó una investigación que dio como resultado un síntoma poco conocido producto del Covid-19 denominado Fantosmia, la cual se traduce en
Concha de ostión chileno: potencial biomaterial para regeneración de tejido óseo
El estudio de tesis pertenece a la profesional egresada del Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Bioingeniería, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez,