Sociedad médica

Volver al inicio

La Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología

La Sociedad Chilena de Gastroenterología y su filial Club de Páncreas Chile, alertan sobre el aumento en la incidencia y

La Sociedad Chilena de Gastroenterología confirma una mayor prevalencia de cáncer colorrectal en hombres de las regiones de Magallanes, Atacama

Los antivirales orales son el tratamiento actual incluido en la canasta GES de hepatitis C en Chile, un descubrimiento que

Con la disminución del número de contagiados y hospitalizados por COVID-19, la Sociedad Chilena de Gastroenterología y su filial de

Especialista de la Sociedad Chilena de Gastroenterología señala que el aumento de las alergias alimentarias en la última década, responde

Helicobacter pylori es una bacteria que impacta a toda la humanidad y es más frecuente en países subdesarrollados. En Chile

Hasta un 30% de la población tendría hígado graso no alcohólico y hasta un 90% de las personas obesas, siendo

EN EL MARCO DE LA REUNIÓN ANUAL XXXIV DE LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS, SE DESARROLLARÁ EL LATINOAMERICANO DE

Por Revista In vitro La Sociedad Chilena de Gastroenterología aclara que no existen estudios concluyentes que asocien el consumo crónico

“En Chile (2016), según la Superintendencia de Salud, hay 40.733 médicos y de ellos 21.682 son especialistas certificados. “La gastroenterología

Si bien no participa ni tiene injerencia en las decisiones del servicio público, la Sociedad Chilena de Hematología sí se

“En Chile no hay suficientes especialistas intensivos, ni en medicina crítica ni de urgencias, afirma el Dr. Sebastián Ugarte, vocero

Con actividades en diversas áreas, se esmera por mantener los niveles de formación y calidad médica en nuestro país. La

Recomienda seguir el Triángulo de Seguridad compuesto por paciente informado, cirujano plástico acreditado y recinto autorizado. Chile necesita entre 150

La Asociación Chilena de Hepatología fomentar el desarrollo de la subespecialidad en el país e incentivar políticas públicas de salud