Clínica Las Condes inaugura centro de entrenamiento y simulación avanzada para médicos

Clínica Las Condes inauguró el Centro de Entrenamiento y Simulación Avanzada (CESA) , cuyo objetivo principal es entrenar a médicos y a todo el equipo de salud con los más altos estándares para el cuidado del paciente, bajo la máxima seguridad.
Se trata de un laboratorio de mil metros cuadrados, el más grande de este tipo en nuestro país, que cuenta con la mejor tecnología de entrenamiento y la mayor capacidad para practicar en las áreas de Traumatología y Ortopedia y en todas las especialidades que requieran cirugía endoscópica.
El mismo considera una sala de entrenamiento abierta a todas las instituciones que deseen concretar iniciativas de capacitación, denominada Johnson & Johnson Innovation Room.
“El nivel de complejidad de las nuevas técnicas quirúrgicas y procedimientos médicos es cada vez más alto y está en constante cambio. En la medida en que las cosas se han ido haciendo cada vez más complejas, necesitas más tiempo para entrenar. Muchas veces lo que te enseñaron en la universidad al poco tiempo ya no se realiza y es necesario aprender nuevas técnicas”, explica el doctor Camilo Boza, jefe del Centro de Entrenamiento y Simulación Avanzada de Clínica Las Condes.
Por eso la importancia de este laboratorio que, a través de programas muy sofisticados, permite crear escenarios que simulan de manera bien cercana a un paciente real. “Lo central de este laboratorio es que permite una docencia sin riesgo para el paciente, porque la práctica se hace en el laboratorio. A través de la creación de escenarios clínicos, se logra sistematizar la forma de atender a las personas”, cuenta el doctor Boza. Y eso se traduce después en la entrega de una atención más segura y al más alto nivel.
Innovation Room de Johnson & Johnson
El Johnson & Johnson Innovation Room cuenta con un equipamiento de última generación, transversal para todas las especialidades quirúrgicas, e instalaciones habilitadas para diferentes niveles de capacitación. El espacio tiene 10 estaciones de trabajo para simulación clínica, equipamiento laparoscópico, generadores de energía y dispositivos médicos, con los que se espera entrenar a más de un centenar de cirujanos cada año.
En ese sentido, cabe señalar que Johnson & Johnson Medical Devices Companies, cuenta en el mundo con 26 institutos de formación médica, 3 de los cuales están en Latinoamérica (2 en Brasil y 1 Colombia). Johnson & Johnson anualmente aporta al entrenamiento de aproximadamente 125.000 profesionales de la salud globalmente y más de 25.000 en América Latina.
Dos focos
El trabajo que se realizará en el Centro de Entrenamiento y Simulación Avanzada (CESA), operará bajo dos modalidades:
– Entrenamiento en escenarios clínicos complejos: Permite simular distintos escenarios para dar la mejor respuesta en el momento oportuno. Para eso se recrea un ambiente clínico hipotético, lo que es tremendamente útil en el entrenamiento de equipos de trabajo. Por ejemplo, en el caso de una emergencia, desde el cirujano hasta el personal que recibe a la ambulancia.
– Entrenamiento de habilidades prácticas: El objetivo es enseñar a los médicos, de la forma más precisa posible, a hacer exactamente lo que realizará en el paciente real. “Antes se aprendía de forma directa con el paciente. Ahora, este laboratorio permite aprender desde afuera, sin riesgo para las personas. Está demostrado que si un cirujano parte en un laboratorio, después es infinitamente más hábil en el pabellón”, asegura el doctor Boza.
Artículos Relacionados

Gastroenterólogos recomiendan incluir test no invasivos en canasta GES para detectar Helicobacter pylori
