Tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Tabaquismo sería la principal causa de 2 mil muertes al año por enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Pese a que la prevalencia del tabaquismo en Chile disminuyó de un 40 a un 33.3 por ciento en la última Encuesta Nacional de Salud, desarrollada por el Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la UC y dirigida por el Minsal, ésta se mantiene como el principal factor de riesgo de Enfermedad Pulmonar Crónica (EPOC), indicador que obliga un mayor entrenamiento profesional clínico para fortalecer la prevención, detección y tratamiento precoz.
En Chile el tabaco es el principal responsable de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología progresiva y potencialmente mortal que predispone a padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otras. Debido a que la EPOC provoca 2.000 muertes al año, cobran relevancia las políticas sanitarias de prevención, detección y tratamiento precoz, obligando el fortalecimiento en las capacidades en el área respiratoria en los profesionales de la salud.
Si bien la última Encuesta Nacional de Salud (ENS 2016-2017), desarrollada por el Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la UC y dirigida por el Ministerio de Salud, mostró datos alentadores respecto al tabaquismo como factor de riesgo, pues su prevalencia en la población chilena bajó de un 40% a un 33.3%, persiste su liderazgo como principal causa del desarrollo de EPOC.
Al 2030, la OMS estima que la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo.
Según Felipe Contreras, especialista en Kinesiología Respiratoria, académico de la Universidad Católica y Jefe de Programa del Diplomado en Kinesioterapia Respiratoria Aplicada de la UC, “Este escenario demanda continuar con políticas de prevención del consumo de tabaco, considerando las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, las cuales estiman que el 2030 la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo”. El especialista explica que la gente relaciona el tabaquismo principalmente con el cáncer de pulmón, olvidando que este factor de riesgo es el principal responsable de la EPOC, patología respiratoria presente en un 15% de la población, y que además predispone a otros tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, entre otras patologías.
Contreras asegura que el segmento en el que bajó considerablemente el consumo de cigarrillo fue en mujeres, principalmente entre 20 y 29 años, contribuyendo el impacto de la Ley del Tabaco N° 20.660 -que entró en vigencia en 2013, aumentando las restricciones al consumo, venta y publicidad de cigarrillos.
Prevenir y mejorar la calidad de vida
El tabaquismo, al igual que la inhalación de contaminantes e irritantes ambientales producto del tráfico vehicular, combustión a leña, entre otras formas de polución; predispone a la población susceptible, como lactantes y adultos mayores, a mayor contagio de enfermedades respiratorias agudas como bronquitis y neumonía; las cuales se exacerban en los meses de invierno y colapsan los centros de urgencia de consultorios, hospitales o clínicas.
Según Contreras, el resto de la población no está libre de padecer el daño. “Debemos recordar que el tabaquismo induce alteraciones crónicas en la vía aérea y pulmones, que se manifiestan en primera instancia con signos de flemas o secreciones respiratorias, y en esa etapa es cuando la población debe acudir a control médico y realizarse exámenes clínicos, siendo la espirometría el de mayor utilidad”, señala el profesional.
La espirometría es un examen sencillo y cada día de mayor uso en la salud, el cual consiste en evaluar la función pulmonar a través del registro de volúmenes y flujos respiratorios realizados de manera forzada, comparándolo con valores de referencia en sujetos sanos. “Actualmente, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) o consultorios, tienen las denominadas salas ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), donde profesionales de la Salud, como kinesiólogos y/o enfermeras, pueden realizar el examen y validar los informes con médicos a modo de entregar indicaciones a los pacientes con la finalidad de lograr cambios en su estilo de vida y abandonar así el consumo de tabaco”, indicó el profesional de la salud.
Precisamente uno de los temas importantes, son las nuevas políticas y medidas que se están tomando para la disminución del tabaquismo y las enfermedades respiratorias, y así mejorar la calidad de vida de la población. En ese sentido, “una manera atractiva que ha mostrado ser efectiva en el abandono del tabaquismo es el ejercicio físico, por lo que se deben potenciar medidas gubernamentales que busquen la creación de más y mejores espacios públicos para el desarrollo de ejercicio físico”, aseguró Contreras.
En nuestro país, existen concursos públicos poco conocidos como FONDEPORTE, donde instituciones y/o gobiernos regionales pueden presentar propuestas que beneficien a su población y permitan implementar programas de educación del ejercicio y actividad física. “Estos programas, son una oportunidad para seguir disminuyendo las cifras asociadas al tabaquismo, pues quién sabe si en un futuro no lejano llegamos a ser el país en Sudamérica con menor prevalencia de consumo de cigarrillos”, destacó el kinesiólogo.
Otra iniciativa interesante es el programa Campus Libre de Humo, implementado el 2014 en apoyo al Programa Campus Saludable, una iniciativa de la Universidad Católica, que busca promover espacios académicos completamente libres de humo el 2018, y de esta forma resguardar la salud de todas las personas que estudian y trabajan en sus sedes universitarias.