Segundo Congreso de pacientes con enfermedades digestivas

- Organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 agrupaciones, fundaciones y asociaciones de pacientes, el evento virtual de acceso liberado está dirigido a pacientes con distintas patologías gastrointestinales. Cada sábado, en horario AM, se analizarán en bloques temas como: enfermedades inflamatorias intestinales, como Colon Irritable, Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn; cáncer digestivo; enfermedades hepáticas; enfermedad celíaca, intolerancia y alergias alimentarias; enfermedades del páncreas y neurogastroenterología.
Por Andrea Riquelme, periodista Revista In Vitro
La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones de pacientes, desarrollarán durante tres sábados consecutivos a partir del 6 de noviembre, el segundo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, centrado en la orientación clínica y un espacio de encuentro de personas que conviven con cáncer gastrointestinal y otras patologías como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias del intestino, hepatitis, trasplante intestinal, intolerancia al gluten, enfermedad celíaca, entre otras.
Con el propósito de formar comunidad y así aprender entre todos, corporaciones, fundaciones, pacientes y profesionales de la salud, darán vida a la segunda versión de este Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas 2021, el que actualizará a pacientes y profesionales de la salud de Chile y Latinoamérica acerca de diversas patologías gastrointestinales.
El Dr. Robinson González, presidente de la SChGE, destacó: “Este encuentro es parte de nuestro compromiso con las agrupaciones de pacientes, corporaciones y fundaciones dedicadas a ayudar a los enfermos. Nos alegra poder contribuir para robustecer este ciclo de jornadas educativas y así orientar a nuestros pacientes a lo largo de todo el país, así como a la red de funcionarios de la salud”. La versión 2020 de este congreso centrado en pacientes registró 3000 visitas.
La jornada del 6 de noviembre tendrá dos bloques, el primero dedicado a las enfermedades inflamatorias intestinales, como Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn; y un segundo bloque sobre cáncer digestivo. La jornada del 13 de noviembre, comenzará con un bloque sobre enfermedades hepáticas, y el siguiente sobre Enfermedad celíaca, intolerancia y alergias alimentarias. Finalmente, el sábado 20 de noviembre, inicia con un bloque sobre Enfermedades del Páncreas, y finaliza con un bloque de neurogastroenterología, abordando temas como reflujo y colon irritable, entre otros.
Cada jornada inicia a las 9:00 y finaliza a las 12.55 horas. Conectarse a: https://www.facebook.com/schgastro
La actividad cuenta con el apoyo de Fundación Carlos Quintana Crohn Colitis Ulcerosa crohncolitisulcerosa.cl, Fundación Vi-Da (para apoyar a personas con cáncer gástrico) vi-da.cl, Fundación Pacientes Hepatitis Fupahep fupahep.cl, Fundación Cambiemos la historia (concientización social sobre la donación de órganos) cambiemoslahistoria.cl, Fundación de Intolerancia al gluten – Convivir fundacionconvivir.cl, Corporación de apoyo al celíaco – COACEL coacel.cl, y Fundación GIST Chile y Cánceres Gastrointestinales gist.cl. Asimismo, el congreso cuenta con el apoyo de ++Zepeda (Empresas B) zepeda.cl.
De la redacción del equipo editorial de revistainvitro.cl
Artículos Relacionados

Sociedad Chilena de Gastroenterología destacó el aporte de los ganadores del Premio Nobel de Medicina en el tratamiento de la Hepatitis C en Chile

Hepatitis: Por cada año de retraso en el diagnóstico y tratamiento aumentaran 72 mil muertes por hepatitis C al año 2030
